
La gestión eficiente del agua en los sistemas productivos se ha vuelto uno de los grandes desafíos de la agricultura moderna
Las autoridades del Ministerio de Agroindustria lanzaron el Plan Nacional de Riego 2018-2030 con el propósito de extender el uso de la agricultura irrigada por pivote central, goteo y microaspersión en todo el territorio argentino porque se sabe que de las 2,1 millones de hectáreas que Argentina riega en la actualidad podemos llegar a 7 millones de hectáreas si se ejecuta un plan agresivo de inversiones en la dirección correcta.
Organismos públicos y privados vinculados a la temática del riego tecnificado deberán trabajar coordinadamente con el propósito de conocer con mayor profundidad las distintas fuentes de agua, superficial y subterráneas, en calidad y en cantidad. Y por supuesto la dinámica de las aguas, tanto en las fuentes como en las salidas, de los sistemas de riego, deberá ser entendida en profundidad si se quiere llegar a generar sistemas sostenibles y eficientes.
Este plan dispone la posibilidad de emplear financiamiento internacional para realizar obras públicas destinadas a la captación, conducción y distribución de agua de riego, como así también para el mantenimiento de las obras existentes.
También propone ampliar la disponibilidad de recursos financieros, tanto públicos como privados, para la promoción de inversión privada en modernización o expansión de la superficie bajo riego, a través de la conformación de Asociaciones Público-Privadas (APP), negociación entre el Ministerio de Agroindustria con bancos nacionales y provinciales de las líneas de crédito disponibles y otras a crearse con tasas de interés promocionales.
Una Mesa Nacional de Riego integrada por representantes de instituciones del gobierno nacional, de gobiernos provinciales, de autoridades provinciales del agua y de organizaciones de usuarios, entre otros, coordinará el plan y su ejecución con el ambicioso objetivo de logra al menos triplicar la superficie regada para fines del 2030.
En Agro ConCiencia y AGQ Labs hemos trabajado apasionadamente para llegar a disponer de modernas herramientas de seguimiento del sistema productivo para hacer un uso eficiente de los recursos, agua y suelo. Sabemos de química y riego, sabemos de nutrición vegetal y sobre todas las cosas sabemos como acompañar al productor que balanceando ciencia, conciencia y paciencia hace cada vez más grande al campo argentino.