
El SENASA autoriza el proceso de exportación de tabaco a China producido en NOA-NEA
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) autorizó el proceso de exportación a China de tabaco producido en Tucumán, Jujuy, Misiones y Salta mediante la resolución 65/2019 publicada recientemente en el Boletín Oficial.
China es uno de los mercados más exigentes e impone requisitos fitosanitarios para permitir el ingreso a su territorio de hojas de tabaco Virginia y Burley, variedades que se producen en esas cuatro provincias argentinas. La normativa argentina alineada con las exigencias chinas implica una serie de procesos de control y seguimiento, además de un calendario de cumplimiento obligatorio para acceder a los permisos de exportación.
Los controles deben iniciarse antes del 15 de julio de cada campaña para Jujuy, Salta y Tucumán, y del 31 de julio para el caso de Misiones. Dichos requisitos están establecidos en el Acuerdo de Requerimientos Fitosanitarios para la Introducción de Hojas de Tabaco de Argentina a China.
Las plagas, enfermedades y malezas que entre otras son tenidas en cuenta y pueden afectar al cultivo en esas provincias son Peronospora tabacina, Lasioderma serricorne, Ephestia elutella, Sorghum halepense y Sorghum almum.
Considerando los ciclos biológicos de las plagas, enfermedades y malezas y las condiciones agro-meteorológicas predisponentes que habitualmente acontecen en las áreas tabacaleras, es imprescindible establecer momentos de inicio de monitoreo y detección temprana y así realizar acciones de control para evitar la dispersión y los daños. Y a esto apunta especialmente la normativa establecida por SENASA y consensuada con las autoridades chinas.
A tal efecto todos los productores de tabaco que destinen su producción a la exportación a China deben estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), y realizar la actualización anual de su inscripción. La producción del cultivo de tabaco debe declararse ante el registro antes del 30 de junio de cada año.
Las prácticas culturales, la utilización y aplicación de productos fitosanitarios autorizados para ese fin y en las dosificaciones indicadas, el análisis de la calidad e inocuidad de la producción obtenida, es decir todo lo que está implícito en las Buenas Prácticas Agrícolas, rige esta normativa y deberían en realidad no solo aplicarse por este caso sino en todos los casos en los cuales Argentina quiere proveer a los diferentes mercados.
El SENASA ha establecido que el cultivo de tabaco para exportar a China debe estar controlado durante todo su ciclo, desde la etapa de almácigo hasta su cosecha, y fijó que los controles deben ser realizados por una personas capacitadas y habilitadas por el organismo. Argentina produce anualmente 40.000 toneladas de tabaco Burley y 73.000 de Virginia, de las cuales el 80% se destina a la exportación. Tanto a China como a otros mercados.
AGQ Labs y Agro ConCiencia pone a disposición del sector, la más moderna gama analítica, tanto para el seguimiento y análisis del estado nutricional del cultivo y el control de los programas de riego y fertilización, velando por el uso adecuado de los insumos y evitando pérdidas por lixiviado que contaminan napas y suelos, como así también los análisis de rigor para controlar residuos de productos fitosanitarios y contaminantes de otros orígenes (metales pesados).
Contacte con AGQ Labs para solicitar mayor información sobre nuestros servicios analíticos y de asesoría para el sector del tabaco argentino.