
Un proyecto de I+D de AGQ Labs – Agro ConCiencia seleccionado finalista de concurso agroindustrial
En diciembre de 2018 concluyó el plazo para participar del concurso EUREKA que nació de la iniciativa conjunta de San Miguel Global, INICIA y Emprender para el Futuro Asociación Civil. El Objetivo Principal era potenciar y desarrollar propuestas de ideas innovadoras para mejorar o transformar alguna práctica o proceso relacionada a la cadena agroindustrial.
Fueron 36 los proyectos presentados, de los cuales seleccionaron 15 para participar del evento de cierre y premiación llevado a cabo el pasado martes 26 de febrero en el Hotel Hilton de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Los equipos expusieron brevemente sus ideas y el potencial de sus proyectos ante un jurado de expertos, conformado por profesionales, ligados a la empresa patrocinadora, de diversas actividades privadas, y funcionarios de distintos organismos tanto locales como nacionales.
El proyecto de I+D titulado Análisis de la situación Nutricional del cultivo de limón (Citrus limón L.) con interpretación de consumos y contenido de nutrientes financiado por la empresa AGQ Labs – Agro ConCiencia, ejecutado por las ingenieras agrónomas Victoria Lauricella y María Emilia Paliza y el Ing. Agr. Claudio Nader, y supervisado por la Cátedra de Fisiología Vegetal de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, fue seleccionado como finalista del concurso.
El trabajo propone una metodología para estimar la demanda real nutricional del cultivo en situaciones agroecológicas determinadas, a partir de la cuantificación y análisis de muestreos de restos de poda, brotes, y frutos en diferentes estadios fenológicos y midiendo materia seca y contenido de nutrientes de cada etapa.
Conociendo la extracción que una planta realiza para la construcción de su estructura vegetativa y reproductiva y los aportes de los mismos tanto internos (restos de poda en reciclaje, fertilidad físico-química del suelo) como externos (fertilización, agua de riego) se obtiene el Balance Nutricional del sistema, herramienta que permite ajustar los aportes de macro y micro nutrientes en un plan de fertilización optimizado, sentando así las bases de una Buena Práctica Agrícola , al mejor costo/ programa y de acuerdo a las exigencias crecientes de los mercados de manera amigable con el medio ambiente.
Finalmente el jurado seleccionó tres proyectos y dos menciones, que recibieron la suma de AR$ 150.000, AR$ 100.000 y AR$ 50.000 respectivamente.
El primer premio se otorgó al proyecto titulado NanoBioSensor para detección temprana de HLB, del emprendedor Martín Lucas Zamora y equipo (San Miguel de Tucumán) que consiste en un dispositivo NanoBioSensor que permite la detección temprana e in-situ de la enfermedad HuangLongBing (HLB) en plantas cítricas, la enfermedad más severa para este tipo de cultivos.
El segundo premio fue entregado a la iniciativa Agricultura de precisión en frutales 3.0, de Agustín Castellano de la Empresa Naciente de San Miguel de Tucumán, quien propone utilizar drones para capturar datos clave para el cultivo, que luego son analizados y con los cuales se generan mapas de prescripciones que optimizan la toma de decisiones en el campo, tales como reducción del impacto ambiental, disminución del costo operativo, prevención de anomalías, optimización en riegos y labores entre otros.
El tercer premio fue para el prototipo Miceliarg de Natalia Noelia Alvarado, oriunda de Quilmes (Leales, Tucumán), una propuesta que provee una alternativa efectiva al tratamiento de residuos industriales a través del reciclado y re-circularización continua de sus desechos.
AGQ Labs – Agro ConCiencia celebra y felicita a la empresa y asociados por llevar adelante la primera edición del Concurso EUREKA cuya misión es promover la creatividad, y fomentar la creación y desarrollo de emprendimientos que contribuyan a la generación de propuestas de valor económico, social, cívico y ambiental para la comunidad.
Y especialmente queremos felicitar a los ganadores y a todos los participantes porque como es nuestro lema, un mundo mejor y más seguro solo lo lograremos trabajando enfáticamente y con ese objetivo fundamental como guía rectora de nuestros trabajos.