
Esta información protege la salud de los consumidores
La información nutricional es la información sobre el aporte energético (calórico) y contenido de nutrientes que se detalla en las etiquetas de los alimentos y bebidas. Esta información tiene como objetivo proteger la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para la toma de decisión.
Un nutriente es una sustancia consumida normalmente como componente de un alimento, que proporciona energía, o es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; o cuya carencia hará que se produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos. Los nutrientes más importantes son: proteínas, hidratos de carbono, grasa, fibra, sodio, vitaminas y minerales.
Marco Regulatorio de la Información Nutricional en Argentina
La información de las etiquetas de los alimentos está reglamentada en el Capítulo V del Código Alimentario Argentino, Normas para la Rotulación y Publicidad de los Alimentos, a través del Reglamento Técnico Mercosur para la Rotulación de Alimentos Envasados y Reglamento Técnico Mercosur sobre el Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados.
La información obligatoria que deben contener los alimentos envasados son: denominación de venta; lista de ingredientes; contenido neto; nombre o razón social del elaborador, fabricante, productor, fraccionador, titular (propietario) de la marca; domicilio de la razón social, país de origen, número de registro del establecimiento elaborador ante el organismo competente; lote; vencimiento: preparación e instrucciones de uso, si aplica; información nutricional.
Dentro del rotulado nutricional, es obligatoria la declaración del valor energético y los siguientes nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, fibra alimentaria, sodio y cualquier otro nutriente del cual se incluya una declaración de propiedades nutricionales.
Quedan exentos las bebidas alcohólicas; aditivos alimentarios; especias; aguas minerales naturales; vinagre; sal; café, yerba, té (sin agregados); alimentos preparados y envasados en restaurantes; frutas, vegetales y carnes en estado natural, refrigerados o congelados.
Los alérgenos se deben declarar a continuación de la lista de ingredientes con las frases “contiene” o “contiene derivado/s de” seguidas del alérgeno correspondiente. Los mismos son los siguientes y sus derivados: trigo, avena, cebada, centeno, crustáceos, huevo, pescado, maní, soja, leche, frutos secos, dióxido de azufre y sulfitos si están en concentraciones mayores a 10 ppm.
Opcionalmente, se puede declarar la cantidad de vitaminas, siempre que se encuentren presentes en una cantidad igual o mayor al 5% de la ingesta diaria recomendada.
Cuando se incluye una declaración de propiedades nutricionales con respecto a la cantidad de carbohidratos, se debe indicar la cantidad de azúcares y el/ los carbohidratos a los que se hace referencia. Si se incluye una declaración nutricional sobre el tipo y/ cantidad de grasas, ácidos grasos o colesterol, se deben indicar las cantidades de grasas saturadas, trans, monoinsaturadas, poliinsaturadas y colesterol.
La información nutricional se presenta en forma de tabla y en los casos en que no hay espacio suficiente, se puede utilizar un formato lineal de texto.
La información nutricional se debe presentar por porción, incluyendo la medida casera correspondiente según se detalla en el Reglamento Técnico Mercosur y en el % del valor diario (%VD). Es opcional presentar adicionalmente esta información por 100 g o 100 ml.
Se acepta una tolerancia de ±20 % respecto a los valores de nutrientes declarados en el rótulo.
Análisis nutricionales
En AGQ Labs contamos con paquetes analíticos nutricionales armados según requerimientos regulatorios de rotulación como ser EEUU y Europa, o podemos realizar análisis puntuales a pedido del cliente. Gracias a nuestra cobertura internacional y a la amplia experiencia que hemos ido adquiriendo, asesoramos y apoyamos a nuestros clientes en asuntos relacionados con el etiquetado nutricional. Esto se refleja en nuestros informes donde aparecen los modelos de etiquetas nutricionales, además de la de EU y EEUU, las de México, Colombia, advertencias publicitarias de Perú y los descriptores nutricionales de Chile. Contacte con nosotros para solicitar más información sobre análisis nutricionales.
Dentro de nuestra gama nutricional, ofrecemos análisis de proteínas, azúcares, fibra alimentaria, grasa total, barrido de ácidos grasos, colesterol, humedad, cenizas, minerales y vitaminas, entre otros. También cubrimos una gran variedad de alérgenos por técnicas de ELISA o PCR. Contamos con gran cantidad de técnicas de análisis nutricionales acreditadas bajo la norma ISO 17025 y nuestros laboratorios cuentan con modernos equipamientos analíticos.