
La prohibición de importar cítricos de Argentina se debía a la aparición de mancha negra
En el mes de julio de 2020, se suspendieron las exportaciones de limón argentino a la Unión Europea debido al gran número de inspecciones que detectaron mancha negra en limones. En el mes de agosto la Unión Europa decretó la prohibición total de importar cítricos de Argentina debido al alto número de envíos en los que había detectado mancha negra de los cítricos (Citrus Black Spot, CBS). La mancha negra está causada por la Phyllosticta Citricarpa y es una de las principales enfermedades fúngicas de los cítricos.
Este patógeno está muy extendido en los países productores de cítricos del hemisferio sur y el Caribe. La Unión Europea aplica estrictas medidas fitosanitarias para evitar su entrada, y así evitar su llegada a las zonas productoras de cítricos del Mediterráneo.
Control y más medidas sanitarias
Tras estas prohibiciones la Unión Europea estableció varios requisitos para que las exportaciones de cítricos de Argentina se pudieran retomar. Tras el aumento de las medidas sanitarias, como el establecimiento de códigos de trazabilidad y el registro de unidades productivas libres del patógeno, el Ministerio argentino de Relaciones Exteriores confirmó el levantamiento de la prohibición.
Debido a esto, las exportaciones argentinas podrán acceder de nuevo a uno de los mercados de exportación de naranjas y limones más importantes a nivel mundial.
Los productores y exportadores deben asegurarse que los productos que venden son seguros y acordes a las normativas de destino. Los análisis de seguridad alimentaria son esenciales para exportar con seguridad y evitar la detención de productos alimenticios.