
Importancia de la acreditación de los laboratorios y sus implicancias en la comercialización de agroalimentos
En la actualidad, las empresas deben contar con laboratorios acreditados para poder permanecer en los mercados y ser competitivas. De esta forma podrán satisfacer las necesidades de los clientes, contar con productos de excelente calidad y con normas que aseguren la inocuidad de los mismos. Con estas normas nos referimos a la gestión de la calidad y la inocuidad y en algunos mercados hasta de la sustentabilidad.
Los sistemas de calidad e inocuidad son fundamentales en las empresas para garantizar al consumidor la correcta elaboración de los alimentos, siendo eficaces y eficientes en los objetivos planteados. Esto ayuda a las empresas a diferenciarse del resto de sus competidores.
Los sistemas de gestión de calidad, inocuidad y sustentabilidad son un conjunto de normas y estándares nacionales e internacionales que se relacionan entre si con el objetivo de hacer cumplir requisitos de calidad, inocuidad y sustentabilidad ambiental respectivamente.
Estas normas y estándares de calidad, inocuidad y sustentabilidad son por ejemplo, Global GAP, ISO 22000, FSSC 22000, BRC, For Life, Fair For Life, Fairtrade, SMETA y el estándar de Protocolo de Sustentabilidad de bodegas de Argentina, entre otros.
Estas normas y estándares referidos anteriormente, mencionan el control de los procesos y productos en laboratorios idóneos, con normas ISO 17025, prestando servicios de confianza, donde el cliente cuente con la calidad de los datos, confiabilidad, y la disponibilidad de los mismos de forma eficiente.
Laboratorios acreditados y calidad analítica
Para lograr estos objetivos, los laboratorios deben asegurar que los factores técnicos y humanos, que afecten a la calidad de los servicios, son controlados de manera de reducir, eliminar y prevenir posibles fallas o errores.
La norma ISO 17025 establece requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayos y de calibración. Los laboratorios acreditados con la norma ISO 17025, siguen los lineamientos de esta norma y acreditan los métodos de ensayos utilizados. Además, adoptan una estructura operativa de información documentada en procedimientos e instructivos técnicos efectivos asegurando la calidad de los datos generados.
La acreditación otorga a los laboratorios reconocimiento y competencia técnica, demostrando que son capaces de generar resultados validados y verificados bajo un sistema de gestión de calidad.
La ISO/IEC 17025 es una normativa internacional desarrollada por ISO (International Organization for Standardization). El contar con esta certificación permite a los laboratorios acreditados certificar la calidad nacional e internacional, asegurando su excelencia de servicios ofrecidos a los clientes.
AGQ Labs cuenta con esta acreditación, garantizando los resultados de los ensayos y calibraciones de los equipos utilizados y estableciendo estrictos controles de calidad en los mismos.
Contacte con nuestro equipo de expertos en agroalimentación para solicitar más información sobre nuestros servicios analíticos y de asesoría.