
Los cultivos de tomate para industria se presentan como una gran oportunidad
El tomate para industria es el cultivo de Solanum lycopersicum con fines industriales de su fruto, esto es, la elaboración de pasta, salsas, puré, jugos, deshidratados o enlatados.
Para la campaña que está comenzando se estiman unas 8.000 hectáreas cultivadas en todo el país, con un aporte de más del 80% entre Mendoza-San Juan y el resto distribuido entre Río Negro, NOA y La Rioja. Argentina cuenta con una demanda insatisfecha de productos locales, por ello el constante crecimiento anual en hectáreas cultivadas, traccionado por el consumo interno en aumento y la demanda de las industrias.
En Argentina se consume el equivalente a unos 750 millones de kilos, mientras que el año pasado, la producción estuvo cerca de los 600 millones de kilos. De manera que, en el mercado interno, habría todavía un margen de alrededor del 25% para crecer. El producto que no puede obtenerse de producción local termina importándose como pasta desde Chile o envasado de China o Italia.
Oportunidades del tomate para industria
El desarrollo de este cultivo se presenta como una gran oportunidad para el productor. Se trata de un producto commodity con variables de oferta, demanda y precio definidas en el mercado, lo cual plantea un panorama interesante donde el precio de compra se conoce desde la plantación, muy distinto a lo que ocurre con otros cultivos regionales. Además, se cuenta con empresas proveedoras de insumos y servicios diseñados para el sector, profesionales experimentados, apoyo de instituciones como el INTA y la presencia de Tomate 2000, una asociación que integra productores, industriales, proveedores y el sistema académico, científico y tecnológico.
En este interesante escenario los productores pueden animarse a ingresar al sector con el desafío y la necesidad de implementar un paquete tecnológico de alta productividad que permita llegar a cosecha con mayores posibilidades de éxito.
Se trata de un cultivo mecanizado casi en su totalidad, se desarrolla a campo bajo riego y los híbridos o variedades utilizados corresponden al tipo Perita, de crecimiento determinado. Requiere del preciso aporte de fertilizantes y un pensado plan fitosanitario.
Más producción, productividad y calidad
Desde AgroConciencia y AGQ Labs compartimos el objetivo del sector de producir alimentos de forma sustentable, con calidad y rentabilidad. Por ello acompañamos a toda la cadena agroindustrial brindando nuestros servicios.
El objetivo productivo es el de obtener 100.000 kilos de rendimiento promedio por hectárea, para ello analizamos el suelo en su preparación y el agua de riego para conocer su estado potencial y limitantes. Luego, durante el desarrollo auditamos estados del cultivo mediante analíticas nutricionales foliares, inspecciones fitosanitarias y de aprovechamiento de fertilizantes aportados. Proponemos y evaluamos correcciones y ajustes en cada etapa productiva.
En el tomate próximo a cosecha, desde diciembre a mayo, realizamos análisis de residuos de plaguicidas, para asegurar la inocuidad y sanidad de la cosecha y del producto industrializado, lo cual es un requisito fundamental de la industria cuyo objetivo es asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos producidos.
La temporada comienza con grandes desafíos y oportunidades, todo nuestro equipo está a su disposición para acompañarlos un año más. Contacte con nuestros expertos agroalimentarios para solicitar más información o presupuesto sin compromiso.