
La Lobesia Botrana es una plaga que ataca al cultivo de la vid
La Lobesia Botrana es una plaga que por atacar principalmente al cultivo de la vid se le conoce comúnmente como la polilla de la vid.
En Argentina al ser de tipo cuarentenario el monitoreo y control implica esfuerzos importantes tanto de los organismos oficiales como de los productores agrícolas. En cada provincia y en concordancia con el SENASA se está llevando a cabo programas para erradicar y evitar su difusión a zonas libres de este lepidóptero tan perjudicial.
La lobesia botrana ataca la fruta provocando pérdidas en los volúmenes de producción y menores rendimientos por planta. Además, afecta a la calidad del fruto tanto para consumo fresco como para proceso de vinificación. Las picaduras y galerías de ingreso que produce en las bayas terminan permitiendo la entrada de hongos patógenos que facilitan las podredumbres de los racimos, con el consecuente deterioro y transmisión de malos sabores y olores.
Exportación de uva y control fitosanitario
La uva de mesa con destino a exportación debe cumplir con los tratamientos y cuarentenas internacionalmente aceptados para evitar el ingreso en esos destinos de partidas afectadas, lo que eleva el costo de producción e implica pérdidas de dinero y tiempo.
El control fitosanitario de la lobesia botrana comprende aquellas actividades de monitoreo y control químico-biológico y cultural, con el objetivo la erradicación de la plaga en las áreas con baja presión de la misma y la supresión en las áreas con alta presión, mediante la utilización de técnicas ambientalmente sustentables. De acuerdo con la normativa vigente, los productores que poseen los establecimientos productivos en las áreas afectadas tienen la obligatoriedad de realizar los controles fitosanitarios de la plaga.
El programa oficial está siendo pensado con un enfoque de sustentabilidad, mediante la utilización de la Técnica de Confusión Sexual (TCS) en combinación con productos fitosanitarios de muy bajo impacto ambiental y la implementación de prácticas como la cosecha completa y la eliminación de restos de poda.
Las estaciones de monitoreo, emiten las alertas para que los productores realicen los controles en los momentos oportunos. De momento el listado de productos autorizados ha quedado restringido y puede ser consultado aquí.
En AGQ Labs y Agro Conciencia brindamos servicios analíticos y de asesoramiento a nuestros clientes para ayudarlos en la toma de decisiones, ya sea para el diseño de los planes de cura, para las analíticas de calidad e inocuidad de su materia prima y productos terminados, privilegiando el manejo de plagas, enfermedades y malezas en un entorno en el que cada día son más exigentes las prácticas que nos imponen.
Consulte también las preguntas frecuentes más básicas sobre la plaga de Lobesia Botrana en Argentina.